Primeros antecedentes. Los
pioneros. El cine como documento. Méliès y el nacimiento de la ficción. Pathé y
la industria cinematográfica. Los cambios en la percepción del público. El
nacimiento de Hollywood. Griffith y un nuevo lenguaje. El star system. Keaton y
Chaplin, entre la risa y la denuncia. Influencia de la Primera Guerra
Mundial.
El expresionismo alemán. La escuela soviética. El impresionismo francés.
El expresionismo alemán. La escuela soviética. El impresionismo francés.
George Meliés: "Un viaje a la luna" (1902)
Edwin Porter: "Asalto y robo de un tren" (1903)
David Griffith: "El nacimiento de una nación" (1915)
Buster Keaton: "El maquinista de la general" (1926)
Charles Chaplin: "El pibe" (1921)
Robert Wiene: "El gabinete del Doctor Caligari" (1920)
Friedrich Murnau: "Nosferatu" (1922)
Dziga Vertov: "El hombre de la cámara" (1929)
Sergei Eisenstein: "El acorazado Potemkin" (1925)
Vsevolod Pudovkin: "La madre" (1926)
Carl Dreyer: "La pasión de Juana de Arco" (1928)
Charles Chaplin: "Luces de la ciudad" (1931)
Comentarios
Publicar un comentario